Las interesantes propiedades de la mora

Las moras son frutas versátiles, deliciosas y muy saludables. Durante mucho tiempo, estos pequeños frutos han sido muy valorados en la medicina natural, atribuyéndoseles una gran cantidad de beneficios para la salud.

Estas provienen de una planta perteneciente a la familia de las rosáceas, del género rubus en el que también se incluyen a las zarzamoras y a las frambuesas.

Características de las moras

Provienen de las zonas templadas en el norte del globo terráqueo, sin embargo, el sol tiene una gran importancia sobre su desarrollo y característico sabor, por lo tanto, los cultivadores deben plantar sus arbustos en lugares cálidos y soleados.

Las moras son reconocidas oficialmente como las frutas del estado de Alabama en Estados Unidos, país en el que se encuentran abundantemente al igual que por toda la costa del pacífico.

Aunque su historia medicinal se remonta a hace 2000 años, en realidad, las culturas antiguas no la percibían como una fruta comestible, sino como una hierba mala o una hierba silvestre. Se sabe que tanto las hojas, como las frutas y el tallo eran usados en las culturas griegas y romanas para sanar heridas y diferentes situaciones médicas. Recientemente se han hecho diferentes pruebas científicas que han demostrado que realmente son capaces de influenciar al organismo ante la presencia de ciertas enfermedades.

Se reconocen por su intenso color púrpura (tanto que parece negro) y por su distintivo sabor ácido. La planta tiene un tallo parcialmente erecto, con hojas intensamente verdes y con racimos de flores blancas.

Propiedades nutricionales de las moras

Estas pequeñas frutas poseen en su interior una potente concentración de nutrientes y una enorme variedad de compuestos esenciales para mantener nuestra salud.

Principalmente proporcionan vitaminas A, tiamina o vitamina B1, riboflavina o vitamina B2, niacina o vitamina B3, vitamina B6, vitamina C y vitamina K. Sin embargo, sus nutrientes no se limitan solo a estas, sino que también tienen una abundante riqueza mineral en la que destaca el hierro, calcio, magnesio, zinc, potasio y fósforo. Los expertos en nutrición aseguran que las moras contienen más magnesio que cualquier otra fruta que exista.

Las moras también destacan por su alto contenido de aminoácidos. Además tienen una importante cantidad de fibra dietética y no aportan colesterol que sea nocivo para la salud.

Beneficios de las moras para la salud

1.     Sus antioxidantes protegen el cuerpo de diferentes formas

Flavonoles, ácidos fenólicos y flavonoides son algunos de los compuestos antioxidantes que proporcionan las moras y que actúan en el organismo de forma positiva. No obstante, estas contienen un antioxidante que casi no se consigue en otros frutos, el elagitanino. Este en diversos estudios ha demostrado que tiene cierta eficacia combatiendo células cancerígenas y retardando su crecimiento.

 Se sabe que estas pequeñas frutas contienen 10 veces más antioxidantes que el brócoli o el tomate. Esta cantidad de dichos compuestos es responsable ayuda a que el organismo pueda contrarrestar la acción de los radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro. De hecho, se ha demostrado que esta fruta en la tercera con mayor eficacia para esto ultimo.

2.   Prevenir problemas arteriales

Las moras contienen una sustancia llamada cianidin-3-O-glucósido, la cual destaca por la capacidad que tiene de evitar el estrés oxidativo, y por ende, de prevenir el daño endotelial a los vasos arteriales. Esto significa que ayudan a prevenir que las paredes de las arterias se endurezcan generando problemas cardiovasculares.

3.   Mejoran la actividad digestiva

Una porción de moras puede proporciona un tercio de la cantidad de fibra soluble e insoluble que se recomienda en la ingesta diaria. Esto es importante porque ayuda a que el tránsito intestinal se normalice al mismo tiempo que las evacuaciones.

4.   Fortalecen el sistema inmune

Consumir una porción de moras nos brinda la mitad de vitamina C que necesita el cuerpo diariamente, es decir que pueden promover la formación de anticuerpos, fortaleciendo el sistema inmune óptimamente. Además, ayuda a “reparar” en cierto modo el ADN, restaurando la producción de serotonina y de colágeno.

5.    Mejoran la visión

El consumo regular de moras ayuda a que los ojos estén protegidos de la radiación ultravioleta que emite el sol. Esta propiedad se le atribuye gracias a que contiene un compuesto llamado luteína, un pigmento protector que generalmente está detrás de la retina.

Contraindicaciones de las moras

No hay contraindicaciones con respecto a las moras, siempre y cuando no seas alérgico a las bayas. Sin embargo, es importante saber que diversas investigaciones han concluido que las moras contienen suficientes taninos como para promover la formación de células tumorales cuando es consumida en concentraciones demasiado altas.

Las mujeres embarazadas, madres lactantes o niños pequeños pueden consumir moras en cantidades normales son ningún tipo de riesgo para su salud, pero deben evitar el consumo del té que se hace con las hojas del arbusto de mora.