Cuando se trata de frutas nutritivas, el kiwi es una de esas que tienen mucho que ofrecer pese a tener un tamaño tan pequeño.
No es por nada que los europeos tengan la creencia de que comer kiwi en las épocas frías los salvará de los resfriados. El kiwi es más que un delicioso bocadillo. Esta fruta tiene un montón de vitaminas y minerales y ofrece más ventajas para nuestra salud que muchos otros alimentos.
Originalmente eran llamados en diferentes partes del mundo como “grosellas chinas”, porque provenían del noreste de Asia. Su distribución a través del mundo empezó desde el siglo XX cuando comenzaron a ser importados a Europa.
En la actualidad China se mantiene como el número uno en la producción de kiwis, seguido de Italia y Nueva Zelanda.
Características del kiwi
Esta es una fruta de forma ovoide, cuyo tamaño es bastante variable. Está recubierto por una delgada y vellosa piel que es de color marrón. En su interior encontramos una jugosa pulpa de color verde que puede variar en su tonalidad dependiendo de diferentes factores como el sabor, lo tierno o el cultivo.
En el centro de la pulpa se encuentran numerosas semillas de color negro que tienen un tamaño demasiado pequeño, las cuales son comestibles. Su sabor es una mezcla exótica del sabor que tiene la uva, la piña y la fresa.
Propiedades nutricionales del kiwi
Existe la creencia de que el kiwi tiene un contenido desproporcionado de vitamina C, pero la realidad es que no tiene tanta como se presume. De hecho, generalmente solo tienen de 40 a 100 mg de Vitamina C por cada 100 gramos de fruta. Este contenido varía en dependencia de su madurez. No obstante, dicha cantidad sigue siendo impresionante e iguala a la que tienen los pomelos y las naranjas.
También posee una buena cantidad de vitamina K y minerales como los betacarotenos, ácido fólico, hierros, magnesio, potasio y calcio. Todos estos los proporciona sin aportar muchas calorías (60 Kcal por cada 100 gramos). Contiene fibra fácil de digerir y antioxidantes muy potentes, pero curiosamente diferentes estudios han demostrado que hay más de todos estos nutrientes mencionados en la cáscara que en la propia pulpa.
Beneficios del kiwi
1. Regula la actividad digestiva
Su contenido de fibra tiene la concentración necesaria para regular el tránsito intestinal y normalizar la frecuencia con que se va al baño. Esto ayuda a controlar problemas como el estreñimiento.
También contiene una enzima llamada actinidaína, está tiene una acción favorable en la digestión al descomponer los alimentos en partículas más pequeñas.
2. Fortalece el sistema inmune
Pese a que no es una “bomba” de vitamina C como se cree en Europa, sí tiene la cantidad suficiente para fortalecer el sistema inmune y estimular la producción de anticuerpos. Si se consume 100 gramos de kiwi es óptimo estado de maduración estamos otorgando al cuerpo la cantidad que necesita diariamente.
3. Reduce el estrés oxidativo y combate los radicales libres
La gran cantidad de antioxidantes que posee la fruta son responsables de que se regule el estrés oxidativo, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Además de ello, los antioxidantes son excelentes combatiendo los radicales libres que se forman en el ambiente y que son responsables de provocar el envejecimiento prematuro.
4. Previene la anemia
Su importante cantidad de ácido fólico y de hierro ayuda a que se lleve a cabo la oxigenación de la sangre con más fluidez, esto es importante porque podemos prevenir situaciones de salud negativas como la anemia. Es por esta razón, que los médicos recomiendan su consumo especialmente en mujeres embarazadas.
5. Estimula la renovación celular
Este es uno de los beneficios que tiene para nuestra piel. Sus antioxidantes inhiben la acción de las células dañinas y sus ácidos hidroxicarboxílicos ayudan a que las células cutáneas se renueven. Como resultado nos brinda una tez fresca y muy clara.
6. Aportan muchos nutrientes, pero son bajos en calorías
El kiwi es una fruta energética, pero también se trata de un alimento muy ligero. Cada 100 gramos solo aportan en total 60 kcal, característica que en combinación con la fibra que contiene hace que podamos sentirnos satisfechos por más tiempo sin aumentar de peso.
Contraindicaciones del kiwi
Esta fruta posee numerosos y los beneficios que ofrece para la salud son muchos y pocas veces no se recomienda su consumo. No obstante, hay ocasiones en que es mejor tener un poco de cuidado.
- Se ha descubierto que las personas alérgicas al látex posiblemente también sean alérgicas a algunos frutos entre los que destaca el kiwi.
- El ácido de esta fruta puede resultar corrosivo para el esmalte de los dientes.
- El contenido de vitamina K que posee puede interferir con la acción de algunos medicamentos.
- Puede aumentar la irritación intestinal en caso de que haya úlceras estomacales.