Conoce todo sobre la ortiga verde

La ortiga verde suele ser muy conocida por sus grandes efectos medicinales que luchan por aliviar una gran cantidad de malestares, por ejemplo, entre los mas relevantes están los causados por los altos niveles de azúcar en la sangre o los efectos de la glucemia en el cuerpo. Por otro lado, también puede presentar efectos negativos para las personas bajo determinadas condiciones.

Efectos positivos de consumir Ortiga verde

Características antioxidantes:

Uno de los principales beneficios de la ortiga verde, es el alto índice de antioxidantes que contiene, los cuales son de consumo necesarios para organismo humano diariamente. Por lo que al reducir el estrés oxidativo del organismo, previene enfermedades tales como: cáncer (de próstata y mama), obesidad, Alzheimer, ataques al corazón, entre otras.

Del mismo modo, los polifenoles presentes en la ortiga, ayudan a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas y además brindan características muy deseadas por cualquier persona como el reducimiento de un posible envejecimiento prematuro.

Los principales antioxidantes presentes en esta planta son: betacarotenos, luteína, carotenoides, quercetina, ácido cafeico, kaempferol, entre otros.

Alto contenido nutricional:

La ortiga verde proporciona al organismo todos los aminoácidos que comúnmente no puede sintetizar. Además, contiene ácidos grasos que son saludables y necesarios tales como los linoleicos, los ácidos oleicos, los esteáricos, entre otros.

Inclusive, hay otros aspectos relevantes como la posesión de vitaminas ubicadas en los grupos A, B, C y K. por lo que también se puede decir  que  cuenta con minerales indispensables como lo son el sodio, calcio, magnesio, hierro, potasio y fosforo.

Efecto en los niveles de azúcar:

Controla los niveles de azúcar presentes en la sangre y genera más insulina debido a sus componentes, lo cual causa un efecto positivo en el índice glucémico.

Asimismo, Gracias dicha insulina la glucosa pasa con mayor facilidad hacia las células del cuerpo, produciendo de esta manera energía. por lo tanto, entre más altos sean los índices de glucosa transformada en energía, menos azúcar existirá en la sangre.

Efectos antiinflamatorios:

Los  polifenoles antioxidantes presentes en la ortiga verde, cuentan con una densidad perfecta para ser utilizada como antiinflamatoria, ayudando a combatir los efectos de la diabetes del tipo 2, la obesidad e incluso la fiebre de heno (que es una reacción alérgica).

Combate la artritis:

La ortiga verde es capaz de calmar los dolores causados por la artritis, bajar la inflamación de las articulaciones y combatir la rigidez. Esto según los estudios realizados por diferentes tipos de fundaciones dedicadas al estudio sobre la artritis.

Efectos en el sistema urinario:

El sistema urinario se ve comúnmente afectado por las diversas bacterias existentes que causan infecciones severas, las cuales muy regularmente perjudican en mayor regularidad al tracto. Según diversos estudios realizados por investigadores, la ortiga verde se encarga de eliminar la gran mayoría de dichas bacterias.

Es por ello, que además de prevenir enfermedades producidas en el tracto urinario, también ayuda a aliviar muchos de sus síntomas tales como, dolor, inflamación de la próstata y entre otros.

Reducción de la presión arterial:

Según las investigaciones realizadas, la ortiga causa la dilatación de los vasos sanguíneos, lo cual permite la reducción de la presión arterial en un porcentaje significativo, originando que el cuerpo se sienta más relajado.

Por lo que es de vital importancia que en caso de que el paciente tenga alguna herida abierta, no se consuma la antes mencionada ortiga.

Efecto diurético causado al organismo:

Cuando una persona sufre alguna intoxicación, es recomendable que consuma ortiga verde, ya que ayuda en la purificación tanto de la sangre como del organismo, excretando todas las toxinas fuera del cuerpo mediante la orina o las heces. Ayudando también en la eliminación del ácido úrico que se encuentre en el organismo y disminuyendo rápidamente la retención de líquido.

Ayuda al cabello y a la piel:

En la industria de los cosméticos, es altamente utilizada para tratamientos dirigidos tanto al cabello como a la piel. Esto debido a que entre los mejores efectos esta el aumento de fuerza,  brillo y volumen en el cabello, y previniendo su caída excesiva.

También previene el envejecimiento prematuro de la piel, volviéndola saludable gracias a los antioxidantes.

Efectos negativos de consumir Ortiga Verde

Se recomienda eliminar por completo el consumo de la ortiga verde, si la persona presenta alguna de las siguientes particulares.

Efectos causados en personas Alérgicas:

Cuando una persona presenta alergias a la ortiga verde o a sus componentes y la consume, comienza a presentar síntomas como, hinchazón en el rostro o el cuerpo, dificultad al momento de respirar, hormigueo y entre otros.

Al presentar alguno de estos síntomas luego del consumo de ortiga verde, se recomienda asistir al hospital más cercano de forma inmediata.

Mujeres en estado de gestación:

La ortiga verde causa contracciones en el cuello uterino de las mujeres embarazadas, provocando problemas durante los meses de gestación e incluso en caso de consumos altos, puede provocar un aborto inmediato.

Pacientes con consumo de medicamentos:

Los pacientes que se encuentren consumiendo tratamientos farmacológicos para enfermedades como por ejemplo la diabetes, o que su médico les halla recetado anticoagulantes, diuréticos, entre otros.

No deben consumir ortiga verde ya que interfiere en el efecto de estos medicamentos, bien sea aumentándolo o reduciéndolo en magnitudes perjudicables.